Skip links

El PP celebra el inicio de las obras del Teatro Chapí un hecho que hace justicia con Crevillent

García Magro quiere destacar que este proyecto está al margen de los colores políticos y del partidismo de las siglas ya que la Cultura debe buscar el consenso

Crevillent (16/01/2020).- El titular del Grupo Municipal Popular en la Comisión de Cultura, Pedro García Magro, aprovecha la noticia de inicio de obras del Teatro Chapí, para felicitar al pueblo de Crevillent por este hecho que hace justicia con la Cultura de nuestro pueblo.

En este sentido, García Magro quiere destacar que este proyecto está al margen de los colores políticos y del partidismo de las siglas ya que la Cultura debe ser una cuestión que debe buscar el consenso por el bien de nuestro pueblo.

García Magro ha querido recordar que fue bajo el mandato del alcalde del PSOE Francisco Llopis cuando se adquirió el antiguo teatro y sus terrenos, en los mandatos del alcalde César Augusto Asencio del Partido Popular se modificó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con medio millón de euros se demolió el antiguo teatro y se redactó el proyecto del actual Teatro Chapí, también se consiguió un convenio en 2005 con la Generalitat por el que ésta asumía el 100% del coste, aunque posteriormente se tuvo que demandar a la Generalitat por no cumplir lo pactado, a causa del déficit y la crisis económica de 2008 que frenó las inversiones de las Comunidades Autónomas. Finalmente, en el mandato del Alcalde César Augusto Asencio se consiguió el compromiso del actual gobierno de la Generalitat para financiar esta importante obra retirando la demanda judicial que se había presentado. Y en la actualidad el Alcalde José Manuel Penalva, que trabajó desde la oposición para apoyar que la Conselleria de Cultura financiase esta obra a cambio de la retirada de la demanda.

Pedro García Magro concluía destacando que “la obra del Teatro Chapí es un hecho gracias al trabajo de TODOS los partidos y miembros de las corporaciones municipales, y si su construcción se paralizó en 2009 fue por la crisis económica que azotó a España en 2008 y que se prolongó hasta 2017”.