
El PP duda que el Ayto no recibiera comunicación de Generalitat de las obras que han arrasado parte de la sierra
“No nos explicamos cómo no han avisado y más cuando la consellera Mireia Mollà es compañera de Compromís, vecina de Elche y tienen un contacto fluido con el Tripartito“
Crevillent (02/03/2020).- El Grupo Municipal del PP pone en duda que el Ayuntamiento no recibiera información de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, sobre las obras que ha realizado en la parte alta de la sierra de Crevillent, porque este es el procedimiento que se sigue en este tipo de actuaciones. Por este motivo, el PP va a solicitar por registro que se le faciliten las copias de los escritos que la Generalitat ha dirigido al Ayuntamiento en el área de medio ambiente.
El portavoz y concejal del PP Miguel Ángel Sánchez ha afirmado que es extraño que el Ayuntamiento no tuviera información previa de estos trabajos de prevención de incendios forestales, según ha manifestado el alcalde José Manuel Penalva, ya que cuando él era concejal de Medio Ambiente en el gobierno del Partido Popular este era el procedimiento habitual. “No nos explicamos cómo esta vez no ha sido así y más cuando la consellera Mireia Mollà es compañera de Compromís, vecina de Elche y tienen un contacto fluido con el Tripartito“.
Por este motivo, el PP va a pedir que en la próxima comisión de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, se estudien los escritos de entrada de la Conselleria en el Registro General del Ayuntamiento y se compruebe que efectivamente el gobierno municipal desconocía esta actuación y que la haya consentido.
El grupo del PP está muy preocupado ante esta masiva destrucción de monte público, con la tala indiscriminada de números pinos, tanto en la Cuesta del Catí como en la Venta. “De haber sucedido esta barbarie con un gobierno autonómico del PP, tendríamos en la calle pancartas, manifestaciones y denuncias”.
Desde el PP se esperan las explicaciones de las obras enmarcadas dentro del Plan de Prevención de Incendios Forestales y entiende que para habilitar los viales de la sierra, hacer cortafuegos, o limpiar matorrales, no era necesario hacer una actuación tan intervencionista y agresiva, que ha arrasado con numerosos árboles y especies autóctonas de nuestra sierra